miércoles, 2 de octubre de 2013

Efecto de Antioxidante, Recubrimiento y MAP sobre Vida Útil de cebolla cv Recas en "Dados"

Efecto combinado del Pomfresh+Food Coat, y de los filmes de baja 
permeabilidad sobre la calidad de Reacas procesada en "Dados"

Tratamientos  en solución de 20g/litro de PomFresh DMC (Domca S.A.) durante 3 minutos, PF, posteriormente el producto es escurrido y secado para el posterior recubrimiento con FoodCoat FR DMC, FC,   (Domca S.A.) en solución de 30g/l durante 3 minutos, PF+FC. Ensayo realizado en la variedad Recas en cámara de  maduración a 20ºC para evaluar el efecto en las condiciones más desfavorables. 

Color

Los valores de croma  aumentan en ambos filmes  durante la estancia a 20ºC y siendo este aumento especialmente intenso después de 6 días a 20ºC, con independencia del film de envasado.

Los 6 días de estancia a 20ºC parecen ser críticos en los cambios de color de cebolla procesada en dados y envasada en filmes de muy baja permeabilidad.
                           Figura  1. Evolución del “croma” por efecto del tratamiento combinado PF+FC, en
         función del tipo de filme PM y SO (N2), durante la estancia a 20ºC

Los valores medios de croma (amarilleamiento)  no son afectados significativamente por el tipo de filme de envasado; PM  o  SO (N2), cuando el tratamiento realizado es la suma de PF y FC, durante estancia a 20ºC (figura  1)

Los valores medios de Hue, tonalidad, descienden moderadamente en todas las condiciones ensayadas durante la estancia a 20ºC, y no se observa un efecto significativo del tipo del filme cuando el tratamiento es combinado: PF+FC después de 10 días de estancia a 20ºC

                 Figura  2.  Evolución del  “hue”  por efecto del tratamiento combinado PF+FC en
                   función de los filmes PM y SO (N2) durante la estancia a 20ºC

Firmeza


La fuerza máxima de rotura no presenta diferencias significativas (p≤0.05) ni por efecto  del tratamiento ni del tipo de filme de envasado, con independencia del tiempo de estancia a 20ºC.
              Figura  3. Evolución de la  firmeza en función  del tratamiento y del filme PM y SO(N2)
         durante la estancia a 20ºC

Los elevados coeficientes de variación de la FMR pone de manifiesto la heterogeneidad de las muestras ensayadas en la mini-Kramer. Estos resultados evidencian la necesidad de modificar el método de la toma de muestra del procesado con el fin de poder tener muestras más homogéneas para los ensayos mecánicos.

Sólidos solubles totales(SST)


Los sólidos solubles totales decrecen durante la estancia a 20ºC en todas las condiciones ensayadas (figura 42).  Los SST son afectados significativamente (p≤0.05), por los tratamientos pero no por el tipo de filme de envasado  durante la estancia a 20ºC.

Después de 6 días a 20ºC los valores medios de SST en las muestras tratadas con PF son significativamente (p≤0.05) superiores a los observados en las muestras tratadas con FC y por el tratamiento combinado PF+FC, con independencia del filme utilizado.


                             Figura  4. Evolución de la SST en función del tratamiento  y del filme PM y SO(N2)
             durante la estancia a 20ºC

Después de 10 días de estancia a 20ºC los valores  medios de SST en las muestras tratadas con PF son significativamente (p≤0.05) superiores a los observados en las muestras tratadas con FC o con PM+FC, con independencia del filme de envasado.

Acidez titulable (AT)


La acidez titulable, AT, decrece durante la estancia a 20ºC en todas las condiciones ensayadas, siendo el descenso especialmente significativo en las muestras testigo y en el tratamiento combinado, PF+FC, cuando son envasadas en el film  envasadas en el filme PM , y después de 10 días a 20ºC (figura 5).

              Figura   5. Evolución de la AT en función  del tratamiento y del filme; PM y SO(N2)
durante la estancia a 20ºC
  
Los valores más estables de AT, se han observado en las muestras tratadas con PF , con independencia del film utilizado.  Después de 10 días a 20ºC los valores medios de AT son significativamente (p≤0.05) superiores en la muestra tratada con PF respecto al resto de las condiciones ensayadas, y con independencia del filme utilizado.

             Figura  6. Descenso en porcentaje de SST y AT en función  del tratamiento y del
               filme; PM y SO(N2) , después de 10 días de estancia a 20ºC

Si analizamos las pérdidas de SST y AT después de 10 días de estancia a 20ºC (figura 6) se observa que las muestras tratadas con Food Coat y el tratamiento combinado, PF+FC,  presentan pérdidas máximas cuando son envasadas en el film de poliéster metalizado PM. Es evidente que el barrido con N2 en el filme transparente “Sacoliva” (SO) tiene un efecto especialmente beneficioso a la hora de controlar el descenso de AT, pérdidas del 18% y 19% en los tratamientos FC y PM+FC, cuando las pérdidas en PM alcanzan niveles de pérdida de AT del 43%..

Estos resultados sugieren que el barrido con N2 actúa directa y rápidamente reduciendo la  de la respiración (consumo de sustratos) en los tiempos más próximos al sellado del filme SO con independencia del tratamiento aplicado.

Los valores mínimos de pérdidas tanto de SST como de AT se han observado en las muestras tratadas con PomFresh con independencia del filme de envasado. Mientras Las muestras tratadas FC y PF+FC alcanzan pérdidas del 40-50% en la muestra tratada  con PomFresh las pérdidas de SST no superan  el 25%, con independencia del filme de envasado.

La combinación del tratamiento con PomFresh y barrido con N2 tiene un efecto beneficioso, más moderado, al reducir las pérdidas de AT del  15% al 11 % en muestras envasadas en PM  (sin barrido de N2) y   SO (con barrido de N2), respectivamente

Los resultados confirman que el tratamiento con PomFresh tiene un efecto de control de la respiración superior al barrido con N2, evidenciando un efecto directo sobre el metabolismo.

Sólidos totales (ST)

Los sólidos totales decrecen durante la estancia a 20ºC en todas las condiciones ensayadas, siendo el descenso mínimo en las muestras tratadas con PF, incluso después de 10 días de estancia a 20ºC.

Después de 10 días a 20ºC los valores de ST de las muestras tratadas con PF presentan valores significativamente (p≤0.05) superiores a los observados en el resto de las condiciones ensayadas, con independencia del film utilizado (figura 7).

En las muestras Testigo y  PF+FC se observa un efecto beneficioso del envasado en filme poliéster transparente SO y con barrido de N2. Mientras las pérdidas de ST alcanzan n el testigo envasado en PM valores del 68% en las muestras envasadas en SO-N2 no superna el 47%. Estos resultados evidencian el efecto beneficioso del barrido con N2, descenso del O2 al 0.2%, para controlar los procesos fisiológicos que implican un consumo de sustancias de reserva.

Las muestras tratadas con PF presentan pérdidas mínimas de ST con valores inferiores al 32% con independencia del tipo de filme de embolsado. Es evidente que el tratamiento con PomFresh tiene un mayor efecto antioxidante que los muy bajos niveles de O2, barrido con N2,  lo que produce una reducción de la pérdida de calidad 

           Figura  7. Evolución de la ST en función  del tratamiento y del filme; PM y SO(N2)
      durante la estancia a 20ºC







                 Figura  8.  Descenso en porcentaje de ST en función  del tratamiento y del
               filme; PM y SO(N2)  después de 10 días de estancia a 20ºC


Los resultados evidencian que el filme transparente y barrido de N2, SO(N2), tiene un efecto beneficioso en reducir al pérdida de ST en la muestra Testigo, mientras que el tratamiento con PF enmascara el efecto del filme al tener un eficaz control sobre la pérdida de ST.

Los tratamientos con FC, recubrimientos no mejoran la calidad respecto al testigo cuando se utiliza el filme PM, sin embargo el film SO y barrido de N2 potencia la calidad en la muestra Testigo pero  no afecta a la muestra tratada con FC. El tratamiento combinado el efecto beneficioso del PF es enmascarado por el efecto del FC y los resultados son poco satisfactorios. 

Atendiendo a los parámetros de color, SST, AT y ST  de los tratamientos ensayados se han obtenido los mejores resultados con mínimas pérdidas de SST, AT y ST, y cambios de color más moderados en las muestras de cebolla procesada en “dados” tratada con PomFresh y embolsada en PM o SO(N2).

Aspecto general

Los beneficios aportados por el tratamiento con PomFresh son enmascarados por el efecto del FoodCoat que provoca una evidente pérdida de calidad en cuanto a degradación de los tejidos y virajes de color a tonos amarillos y pardos.

El tratamiento con PomFresh y posterior tratamiento con el recubrimiento FoodCoat produce cambios de color y aspecto muy similar a la muestra tratada únicamente con FoodCoat, con independencia del filme de envasado, después de 10 días a 20ºC.



Es evidente que el recubrimiento con FoodCoat produce un efecto barrera no solo  de la transpiración.  El recubrimiento de los tejidos impide un normal desarrollo del proceso de proceso respiración al  bloquear el intercambio de gases activos; O2 y CO2 y producir fermentaciones y cambiso de color. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario